“El río se hizo Guarania” conmemoró el estreno de la primera guarania de José Asunción Flores, “Jejui”, en el antiguo Hotel Cosmos, hoy Asunción Palace Hotel, que sirvió de escenario para la recreación del histórico momento.
La Secretaría Nacional de Turismo, el viceministerio de Educación Básica, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Sociedad Cultural Apurocanto se unieron para recordar el centenario de la guarania, recientemente designada “Patrimonio Inmaterial UNESCO de la Humanidad”.
En la ocasión, no solo fue evocado el legado de la música, sino también la riqueza cultural de nuestra nación.
En representación de la ministra de Turismo, Angie Duarte, participó el director general de Productos Turísticos, Andrés Ortiz, quien destacó a la guarania Jejuí por haber marcado el nacimiento de una nueva era musical que trascendería fronteras, uniendo el alma de nuestro pueblo con las melodías de la tierra. “Hoy, esta pieza emblemática, que se ha convertido en patrimonio inmaterial de la humanidad, es testimonio de la esencia de nuestra identidad nacional”, dijo.
El evento no solo resaltó la importancia de nuestra música, sino también el impacto del turismo cultural como vehículo para fortalecer nuestra identidad y nuestra presencia internacional. “A través de la historia y la música, podemos compartir al mundo, la belleza única de nuestra tierra”, recalcó.
Por su parte, el viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld hizo referencia a la Asunción del Siglo XX para situarnos el momento histórico en que surgió la guarania en cuyo homenaje el MEC declaró al año lectivo 2025, como el “Año de la Guarania en la Educación”. Agradeció a la familia Sánchez Yubero, propietaria del Asunción Palace Hotel, por la receptividad y el apoyo, para la realización de este sensible homenaje.
Como cierre, se ofreció una trilogía compuesta por Kaáty, Nde ratypykua e India, en la voz de Daisy Lombardo; acompañada al piano por Maria de la Paz Diez Pérez, y en los relatos, el periodista y escritor, Mario Rubén Alvarez.
Participaron los embajadores de la República China- Taiwán, José Chih-Cheng Han; y de Cuba, Francisco Fernández Peña; la asistente del maestro José Asunción Flores, Delicia Villagra; el Maestro Sergio Cuquejo; la directora de la Orquesta Sinfónica Nacional, María Victoria Sosa, e invitados especiales.