Turismo de Reuniones

El Turismo de Reuniones es un segmento de la industria turística en constante crecimiento en las últimas décadas, con actividades que incluyen entre otras reuniones corporativas, asociativas, con congresos, convenciones, ferias, exposiciones y una variedad de eventos unidos bajo la sigla SMERF (social, religioso, militar, educacional y familiar o fraternal). En nuestro país además, se destacan también entre los grandes eventos los eventos deportivos internacionales, como la realización de los XII Juegos Suramericanos ODESUR ASU2022.

La industria de reuniones representa una importante fuente de ingresos y empleos en el mundo, con un volumen de negocios de billones de dólares, llegando los eventos en nuestro país a significar más del 28% de los ingresos generados por el turismo, según datos del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Paraguay 2019. El turista de reuniones es el que más contribuye económicamente con el país sede del evento, con un gasto diario que puede ser de 3 a 5 veces mayor al de un turista de ocio. De igual manera, el turismo de reuniones contribuye a la desestacionalización del turismo, ya que los eventos se realizan fuera de las temporadas altas del turismo vacacional, aunque además favorecen su crecimiento, pues se estima que el 40% de los participantes a un evento regresan al destino con su familia.

Al componente económico de agrega el componente cultural, que es de las cualidades del Turismo de Reuniones más preciadas por los destinos por su incomparable impacto en la transferencia de conocimientos y capacitación de profesionales en los destinos donde se desarrollan, incentivando y generando creatividad e innovación, indispensables para el crecimiento socioeconómico.

Paraguay es un excelente destino para turismo de reuniones: por nuestra situación geográfica privilegiada, la estabilidad económica y monetaria, la excelente infraestructura tanto física (hoteles, salones, gastronomía, compras) como en recursos humanos (empresas especializadas en gestión de organización de congresos y de reservas para participantes), los costos competitivos a nivel regional, una conectividad aérea con todo el continente y nuestros atractivos turísticos.

Consciente de que este mercado turístico representa una excelente oportunidad de desarrollo social, cultural y económico para nuestro país, la Dirección de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo, tiene por función principal  liderar las políticas y estrategias para el desarrollo del segmento de turismo de reuniones en todas sus modalidades, conjuntamente con todos los miembros de la cadena de valor del sector, sean del sector público o privado, empresas o gremios de asociados, en particular los Bureaus de Convenciones, que agrupan a los principales actores del turismo de reuniones en los tres destinos donde existen en Paraguay: En Asunción el Asunción Convention & Visitors Bureau, en Encarnación el Itapua Paraguay Convention & Visitors Bureau, y en Ciudad del Este el Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau. Cada uno de ellos tiene el objetivo de posicionar su destino como sede de congresos y eventos internacionales, actuando de manera proactiva en la captación de congresos internacionales para nuestro país.

Turismo de Reuniones en el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay 2019 – 2026

Tiene por objetivo impulsar el crecimiento de la Industria de Reuniones en Paraguay.

Componente I: Desarrollo de la infraestructura y recursos humanos del sector de reuniones.

Componente II: Desarrollo de la promoción del destino como sede de eventos internacionales.

Componente III: Captación de eventos internacionales.

Estos se encuentran enmarcados dentro del Eje 2, Desarrollo de la Oferta Turística

2.1 Desarrollo de productos turísticos

  2.1.4 Impulso a la industria de reuniones,

     a) Actualización del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones.

     b) Contribuir al desarrollo de las acciones de los Convention Bureaus a nivel país

Acciones de la DTR

Contribuir al desarrollo de las acciones de los Convention Bureaus a nivel país

  1. Facilitar la relación entre entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas, creando sinergia entre las mismas y fomentando las buenas prácticas.
  2. Coordinar los programas y proyectos de promoción a nivel internacional y nacional, con participación de Paraguay en ferias internacionales del sector, y misiones comerciales destinadas a la promoción y captación de eventos internacionales.
  3. Promover los eventos internacionales en el mercado del Gobierno, de Organizaciones Internacionales de Gobierno (OIG), y otros ámbitos que generen eventos internacionales, como los EDI, Eventos Deportivos Internacionales.
  4. Llevar a cabo la medición del impacto del turismo de reuniones en Paraguay a través del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETRPY), creado en el 2017 juntamente con el sector privado empresarial y el sector académico (Facultad de Politécnica de la UNA).
  5. Organizar juntamente con el sector privado el programa REFERENTES TURISTÍCOS, aprobado por Resolución Nº 244/2018, título honorífico otorgado a los compatriotas que se destacan como profesionales a nivel nacional e internacional, y que contribuyen con el posicionamiento del país como sede de eventos internacionales, con el compromiso de atraer a Paraguay eventos internacionales de su especialidad.
  6. Colaborar en la capacitación de los diferentes actores de la cadena de valor del turismo de reuniones, de los responsables de instituciones privadas o públicas en el conocimiento e importancia de la industria de reuniones para el país y sus regiones.
  7. Apoyar a los generadores de congresos, sean asociaciones profesionales, sociedades científicas u otras entidades privadas o del Estado, a atraer congresos internacionales a Paraguay, y posteriormente a asesorarlos para que el evento sea exitoso.

Actualización del Plan Estratégico

Ha sido elaborado el Plan Estratégico de Turismo de Reuniones 2019-2023, con su respectivo Plan de Trabajo y la MISIÓN de “Convertir a Paraguay en uno de los 10 mejores destinos de turismo de reuniones e incentivos de América latina, articulando acciones entre el sector público y privado, ofreciendo servicios de calidad, trabajo en equipo, recursos humanos altamente calificados y motivados que permitan obtener una alta rentabilidad y desarrollo sostenible“, y la VISIÓN de “Posicionar a Paraguay en un destino reconocido y preferido para turismo de reuniones a nivel regional e internacional”.

Resultados

En los últimos años Paraguay ha tenido un destacable desarrollo en el segmento de la industria de reuniones. Entre al año 2018 y el año 2019, de la prepandemia, Paraguay ha manifestado un incremento de más del 50% de los ingresos generados por este dinámico sector, según los resultados confirmados en los Anuarios del Observatorio económico de Turismo de reuniones de Paraguay, en una colaboración entre la Facultad de Politécnica de la UNA, el Asunción Convention & Visitors Bureau y la Secretaría Nacional de Turismo.

Premios por el desempeño para el desarrollo del sector

Por otro lado, en su participación a grandes ferias especializadas en turismo de reuniones, en la de FIEXPO Paraguay ha recibido consecutivamente dos premios por la labor realizada para el desarrollo del sector: por un lado el Reconocimiento recibido por el apoyo del Gobierno y la Secretaria de Turismo a la cadena de valor del segmento, afectada fuertemente por la pandemia del Covid 19, en el año 2021, y en el Foro Político realizado en el marco de FIEXPO 2022 en Panamá, la Secretaria Nacional de Turismo, en nombre de Paraguay, ha recibido el Premio Forum, otorgado al destino más destacado en el desarrollo del turismo de reuniones, en el que Paraguay tuvo un constante crecimiento.