La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) propone aprovechar la Semana Santa para hacer turismo interno, reflexionar, entrar en contacto con la naturaleza y apreciar las obras culturales y religiosas que nuestro país posee.
En un encuentro que contó con la presencia de la ministra de Turismo, Angie Duarte, se presentó el calendario pensado en los días santos.

Tiene distintas opciones de turismo interno tendientes a aprovechar la pausa laboral, con opciones de paquetes turísticos preparados por los operadores mayoristas.

“Tenemos el desafio de hacer patria una vez más, a través del turismo interno, una campaña que lleva el slogan “Descubrí tu interior”, señaló la titular de Senatur.
Informó que en colaboración con empresas privadas certificadas por Senatur, se realizarán recorridos que permitirán a los visitantes sumergirse en la riqueza cultural y natural del país. Desde la capital, los turistas podrán acceder a destinos emblemáticos como Táñarandy, Ciudad del Este, Encarnación, San Bernardino, San Cosme y Damián, y Santísima Trinidad del Paraná, donde conocerán las históricas misiones jesuíticas. Además, los circuitos incluyen las emblemáticas rutas de la Caña y de la Yerba Mate, que invitan a explorar los sabores y tradiciones que definen la identidad paraguaya.
El calendario de actividades, está disponible para descarga gratuita en la página oficial y en las redes sociales de Senatur, donde se ofrecen experiencias que combinan la espiritualidad con el arte, la historia y la naturaleza. Desde procesiones y representaciones religiosas hasta eventos culturales y ecoturísticos, Paraguay se consolida como un destino que invita a vivir la Semana Santa de una manera inolvidable.
Con esta iniciativa, el país refuerza su posición en el mapa turístico de la región, promoviendo experiencias únicas donde la fe, la tradición y la riqueza natural se encuentran para ofrecer un viaje inolvidable.
Participó de la presentación el intendente de Eusebio Ayala, Victor Giménez quien se refirió al Chipa Rape, que reunirá a ocho de las chiperias más destacadas de la localidad. Estuvieron los representantes de las chiperías Maria Ana, Leticia y Barrero entre otras. Se recordó que, para el martes 15 de abril está marcado el tradicional Chipa Apó dirigido a niños y niñas, en el Turista Róga Palma y en las oficinas regionales de Encarnación, CDE, Villarrica, Sanber y Areguá de 10:00 a 14:00. En Loma San Jerónimo, será el miércoles 16 de 09:00 a 11:00.

Por su parte, el cura párroco de la ciudad de Altos, Claudio Javier Figueredo mencionó la propuesta turística religiosa. La tercera edición del Kurusu Rape Rendy reunirá las tradiciones ancestrales del pueblo con la rica historia de la primera reducción franciscana del Paraguay. Recibió la declaración de Interés turistico Nacional de manos de la ministra Duarte.

Por otro lado, se informó sobre atractivas actividades para esos días como la marcada para el lunes 14 de abril por el Día del Vori Vori. Se prevé degustaciones del “Mejor caldo del Mundo” de la mano de Pechugón, en Turista Róga Palma y en nuestras oficinas regionales de Encarnación, CDE, Villarrica, Sanber y Areguá, de 10:00 a 14:00.
A partir de ese miércoles 16 de abril, en el Aeropuerto “Silvio Pettirossi”, y en la Terminal de Ómnibus, tendremos el programa Buen Anfitrión para recibir a los compatriotas que vendrán a nuestro país a ver a sus parientes en el marco de la Semana Santa.
OTROS TOURS
El Tour de la Chipa, se realizará el jueves 17 y la salida será del Turista Róga Palma a las 07:00. La organización en conjunto entre la Senatur, el Touring Club y la Asociación del Chipa Rapé. El costo del tour es de Gs. 280.000 por persona.
Otros tours son: el de las 7 Puertas del Jubileo, el viernes 18 a las 07:00, el cual sale de Turista Róga Palma. Lo hacemos en conjunto con Nuestra Señora de la Asunción y tendrá un costo de Gs. 195.000. Además, el circuito Advocación Mariana organizado con el Touring Club, que tiene un costo de Gs. 330.000 y sale de Turista Róga Palma a las 07:00.
Para los que gustan del Turismo de Aventura hay opciones en distintas zonas del país, entre ellas Pantanal, Ybytyruzu, Aventura Xtrema, Chacurru, Mbaracayu, Aventura Monday, Moisés Bertoni, entre otros.
En la página web de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) figuran estancias, granjas y otros disponibles para recibir a los visitantes durante estos días de descanso. El sitio web es: http://turismorural.org.py/
También hay más de 300 Posadas Turísticas que se encuentran en distintos puntos del país. El listado de las mismas se encuentran en la página web de la Senatur www.senatur.gov.py o en el facebook https://www.facebook.com/PosadasTuristicasParaguay/
Si se busca acampar al aire libre para estar en contacto con la naturaleza y observar el cielo guaraní también hay innumerables opciones en Central, Cordillera, Paraguarí, Guaira, Misiones, Itapúa, San Pedro y Alto Paraná.

Las entidades hidroeléctricas binacionales poseen recorridos especiales para que los visitantes puedan apreciar el trabajo que las mismas realizan, la importancia de las entidades y el contacto con la naturaleza a través de sus refugios faunísticos y museos temáticos.
Los Museos de Asunción abrirán sus puertas en horarios especiales para que las personas que no viajan puedan admirar rasgos importantes de la cultura paraguaya que contienen cada uno de estos sitios.

El tradicional recorrido por las 7 iglesias se da el viernes 18 de abril y se puede hacer a pie o en bicicletas.
Las opciones para realizar Turismo de Compras se centran en los shoppings y casas comerciales de Ciudad del Este, Asunción, Pedro Juan Caballero, Saltos del Guairá y Encarnación.
Además de estas propuestas se ofrecen paquetes de turismo interno que elaboraron las agencias de viajes, con opciones diversas como: Tañarandy, Ruta Jesuítica combinado con Ciudad del Este, Paquetes Turismo de Aventura, la Ruta del queso, tour del chocolate, opciones de estadía en hoteles y otros.
Para más información y consulta del calendario de eventos, los interesados pueden visitar www.senatur.gov.py.

- Whatsapp
- Facebook
- Twitter