Buen Anfitrión

La iniciativa de llevar adelante la campaña “Buen Anfitrión”, nace en la Secretaría Nacional de Turismo, como una herramienta para destacar el elemento fundamental que tiene el Paraguay, su gente, con su hospitalidad y calidez.

Consiste en promover la buena atención a los turistas y visitantes que llegan al país, preferentemente durante la semana santa y en eventos específicos.

La campaña buen anfitrión se enmarca dentro del Plan Maestro de Desarrollo Turístico del Paraguay 2019-2026, en el siguiente eje:

Eje 7 DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO EN TURISMO

Programa 7.2 Formación Turística y Sensibilización

Subprograma 7.2.2 Generación de conciencia turística en la sociedad paraguaya

Objetivo General

Fomentar la conciencia turística de los residentes a través de acciones como jornadas de bienvenida al turista en eventos específicos y en temporada alta, fortaleciendo el conocimiento con la realización de charlas de sensibilización y capacitaciones dirigidas al sector turístico receptivo; contribuyendo así a mejorar la imagen internacional del país.

Objetivos Específicos

  • Extender y afianzar la campaña Buen Anfitrión en puntos estratégicos del país.
  • Identificar a los actores claves del turismo receptivo local y en alianza coordinar las acciones para la realización de la campaña.
  • Impartir charlas de sensibilización y cursos de capacitación a los actores identificados​​​​​​​.

Áreas de Actuación

  • Identificación de aliados claves.
  • Capacitaciones.
  • Conformación de equipo de trabajo.
  • Actividades anuales.

Antecedentes de la Campaña

Se trata de un trabajo conjunto entre el sector público con la participación de funcionarios de la secretaría de turismo, intendencia local y gobernación, con el apoyo del sector privado. La idea es demostrar la hospitalidad que nos caracteriza, dando la bienvenida a los visitantes tanto nacionales como extranjeros, con danzas paraguayas, músicas folklóricas, información turística, distribución de materiales promocionales y comidas típicas. Además se realizan jornadas de limpieza. 

La actividad inició en el año 2015 en el marco de la Semana Santa, en las siguientes ciudades fronterizas: Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Puerto Falcón.  A partir de allí se realizaron ediciones anuales consecutivas en la capital esteña, a excepción de la 2da. edición realizada en el marco de la  venida del Papa Francisco.

En su 5ta. Edición (2018), en Ciudad del Este, uno de los puntos fronterizos más importantes del país por su posición en la triple frontera, se vio la necesidad de extender la campaña hacia los sectores que tienen el primer contacto con el turista, como taxistas, hoteleros y gastronómicos, entre otros, con una serie de actividades y capacitaciones a lo largo del año.

Posteriormente, fueron realizadas charlas de sensibilización turística y capacitaciones por funcionarios de la Senatur en diferentes áreas sobre Calidad en Servicios y Atención al Turista y Turismo Inclusivo en las localidades de Ciudad del Este, Salto del Guaira, Ype Jhu, Curuguaty, Ayolas, dirigidos a los prestadores turísticos y fuerzas vivas, así como también en los principales aeropuertos del país Silvio Pettirossi y de la localidad de Minga Guazu dirigido a los taxistas quienes tienen contacto con los turistas.

En el 2019, se realizó la campaña para recibir a quienes asistieron a la final de la Copa Sudamericana. Considerando los puntos fronterizos y sitios de gran afluencia de personas se distribuyeron puestos de informaciones turísticas en las principales entradas de acceso al Paraguay, Puerto Falcón, el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en el Centro de Frontera de Encarnación, en el Puente fronterizo de Ayolas, en Itá Enramada donde el ingreso es vía balsa, así como en Turista Róga de Palma y Avda. Costanera.

Durante el 2021, se ha realizado la campaña Buen Anfitrión en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi para recibir a las delegaciones participantes del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico – Asunción 2021. El evento recibió a 1.000 patinadores y patinadoras de todo el mundo. Las ciudades de Encarnación y Asunción fueron sede del Sudamericano Sub 18 de Atletismo, en dichas ciudades dando la bienvenida a los atletas, facilitando información turística, degustación de gastronomía típica, danza y música. Asimismo, Paraguay fue sede de la “Copa Libertadores femenina” y contó con el acompañamiento de la SENATUR, a través de la realización de la campaña “Buen Anfitrión”, durante la llegada de las 13 delegaciones.

Asimismo, se realizó la campaña “Buen Anfitrión” para acompañar el evento “Black Friday” en Ciudad del Este, en la cabecera del Puente de la Amistad, con el objetivo de reactivar la economía de Ciudad del Este, con el impulso de la Oficina Regional de SENATUR en el Alto Paraná, el apoyo de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, en coordinación con la Cámara Técnica de Turismo de Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste), y otros gremios y asociaciones locales.

En el 2022, se ha realizado la campaña “Buen Anfitrión” en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Encarnación y Ciudad del Este para recibir a las delegaciones participantes en los XII Juegos Sudamericanos Asunción 2022  provenientes de 14 países.

Para mayor información contactarse con el Departamento de Preservación de Productos Turísticos de la SENATUR al 021 441 530 int. 172 o al correo: