FERIADOS LARGOS GENERAN MÁS DE USD 30 MILLONES A LA ECONOMÍA DEL PAÍS

2024-06-14

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección Nacional de Migraciones y de la Dirección de Observatorio Turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Paraguay registró la recepción de 52.273 turistas internacionales durante los feriados largos de Semana Santa; el del 13 al 15 de mayo, y el último entre el 8 y el 10 de junio. Esto le significó al país un ingreso aproximado de 30.010.526 dólares americanos.

De acuerdo a las estadísticas proveídas por Migraciones, la Semana Santa atrajo 40.112 visitantes. Desde Argentina llegaron 32.916 personas; de Brasil 3.312 personas; Uruguay 670 personas; de Alemania 487 personas; de Estados Unidos 452 personas y de otros países 2.275 personas.

Así también los feriados largos entre el 13 al 15 de mayo; y del 8 al 10 de junio, registraron la recepción de 12.161 turistas. La mayor cantidad provino de Argentina (9.856); de Brasil (629); de Estados Unidos (324); de Colombia (196); y de España (151). En porcentaje, esto significa que, de Argentina, vinieron el 82% del total, mientras que el restante 18% de los turistas se reparten entre Brasil, Estados Unidos, Colombia y España, entre otros.

FINDE LARGO DE LA PAZ DEL CHACO

El último fin de semana largo entre el 7 y el 10 de junio se presentó con un clima cálido en todo el país lo que favoreció la visita de nacionales y extranjeros a los distintos atractivos turísticos.

En cuanto a los lugares turísticos más visitados durante el feriado largo, tenemos que Itaipú Binacional, en todas sus áreas de visitas, recibió un total de 8.341 visitantes.

Otros atractivos a nivel nacional muy visitados fueron el paseo de los artesanos de Areguá con aproximadamente 5.000 personas, el lago Ypacaraí 2.000 personas, los Saltos del Monday con 617 visitantes; el Club de caza y pesca Bella Vista, 370; el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, 40; Parque Manantial,12 personas; Aventura Selecta, 95 personas; Guyra`i Rape, 13 personas; Mate Róga, 15 persona

Asimismo, el cerro Koi 479 personas, el Parque Indio Dormido recibió a 40 personas; el Festival del Ovecha Rague-Misiones a 4850 personas; Cerro Tres Kandu a 206 personas; el Cerro Akati a 240 personas; Cerro Corá y Granja Francisca, 150 personas; Salto Cristal y Cerro de la Cruz, 234 personas; Salto Cristal, 182 personas; Salto Cantera, a 144 personas; Salto Don Alberto a 154 personas.

También, tenemos que la Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad recibió a 368 visitantes nacionales e internacionales; la misión de San Cosme y San Damián y el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez” recibieron 194 turistas; y la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangué abrió sus puertas a 139 personas.

En cuanto a la ocupación hotelera, según la consulta realizada a representantes de gremios hoteleros AIHPY, ASHOIT Y ASHOTEL, con apoyo de las oficinas regionales de la Secretaría Nacional de Turismo, en la capital y gran Asunción se registraron promedios de entre el 25% y el 60% de ocupación; en Ciudad del Este fue del 81%; en Villa Florida y San Miguel, del 100%; en Guairá el 93%, en Itapúa el 40%.

En lo que se refiere a las Posadas Turísticas del Paraguay, registraron el 80% de ocupación, de acuerdo a los datos recabados a través de los posaderos, con apoyo de la Oficina de Posadas Turísticas.

El sector turístico nacional ve con muy buenos ojos el decreto presidencial por el cual, a solicitud de la Secretaría Nacional de Turismo, se traslada la conmemoración de la Batalla de Boquerón del 29 de setiembre, que este año cae domingo, al lunes 30 de setiembre de 2024 para dar impulso al turismo nacional.