La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras del Aeropuerto de Encarnación, que comenzará a operar como estación aérea internacional permanente las 24 horas a partir del 7 de agosto próximo. Según expresó, este logro del Gobierno Nacional a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.

“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío. Con este avance, no solo se simplifica la operatividad de las agencias, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.

Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo teniendo en cuenta, además, que a nivel Mercosur, estamos trabajando en productos multidestino de integración regional, como el “Camino de los Jesuítas”. Por ello, la accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación. “El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo en el departamento de Itapúa. cuya primera etapa se desarrollará a fines de agosto, se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. “Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales. Vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.

Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional. “Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa. Es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”.
- Whatsapp
- Facebook
- Twitter