*PARAGUAY ABOGA POR UNA LA INTEGRACIÓN GREMIAL CON MIRAS A UN TURISMO SUDAMERICANO MÁS FUERTE Y GLOBAL*

2025-03-27

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD) llevaron a cabo el taller sobre “Experiencias exitosas de integración gremial en la región”. En la ocasión, se presentaron experiencias gremiales y modelos exitosos de cooperación que nos permitan promover a la región como un destino turístico relevante, a nivel regional y global con circuitos turísticos integrados.

Se dio a conocer que Paraguay ya está trabajando en la formación de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) con el apoyo de la Senatur, y una vez conformada trabajará como asociada a la FEDESUD.

La jornada de intercambio y aprendizaje conjunto contó con la presencia de la ministra de Turismo, Angie Duarte, y fueron disertantes, Marina Cantera y Aldo Elías, presidenta y vicepresidente de la FEDESUD, respectivamente.

El evento estuvo dirigido a representantes de gremios turísticos nacionales, empresarios, prestadores de servicios en general, directores, jefes de áreas y técnicos de la Senatur.

“Junto al sector privado y las instituciones del Gobierno, buscamos recuperar los puestos significativos que Paraguay fue conquistando en el ámbito turístico”, manifestó la ministra Duarte, al tiempo que resaltó la transversalidad del turismo, como motor clave para el progreso de las comunidades.

Enfatizó la necesidad de impulsar acciones alineadas a un mismo propósito para alcanzar la integración regional, en lo que será clave la colaboración público-privada, pilar fundamental de cualquier estrategia turística exitosa.

Durante su presentación, la titular de FEDESUD explicó que el gremio viene trabajando desde 2012 con el fin de fortalecer la integración turística Sudamericana, impulsar  la articulación publico-privada, posicionar a Sudamerica como un destino turistico competitivo, además de promover proyectos regionales sostenibles e inteligentes.

Por su parte, Aldo Elías se refirió a la necesidad de fortalecer el asociativismo regional con más impacto,  teniendo como bases la unión que multiplique la capacidad de influencia, otorgue una mayor representación y participación en espacios relevantes; más oportunidades con financiamiento, networking y visibilidad; y por último, nos brinde un turismo sudamericano más fuerte con un posicionamiento global.

Este encuentro organizado por Senatur y FEDESUD contó con el apoyo de línea aérea Paranair, el Hotel Guaraní y el Gran Hotel del Paraguay.