PARAGUAY EXPUSO BENEFICIOS DE LAS RUTAS CULTURALES EN CONGRESO INTERNACIONAL DE LA OEI

2024-06-05

El Paraguay, representado por la Secretaría Nacional de Turismo destacó a las Rutas Culturales entre ellas, la Ruta Jesuítica y el Camino de los Jesuitas en Sudamérica, como generadoras de transformaciones en las localidades, dando trabajo digno y evitando la deserción de mujeres y jóvenes por motivos laborales.

Fue durante su participación en el Congreso Internacional sobre Rutas e Itinerarios Culturales, llevado a cabo en la ciudad de Cáceres, Extremadura, España.

El mismo, fue coordinado por la Organización se los Estados Iberoamericanos – OEI, y cofinanciado por la Unión Europea, para la cooperación Triangular, Adelante 2, compuesto en esta ocasión por Ecuador, como proyecto piloto; México, desde la academia; Europa, a través del Consejo de Europa para itinerarios culturales; y la Fundación Yuste, con sus Rutas Europeas.

En representación de la SENATUR, la Arq. Cristina Escobar, expuso las características de trabajo institucional, alineados en un Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del sector turístico, al PND 2030 y a los ODS 2030, que resaltan los beneficios a las comunidades y mejora la calidad de vida de las personas. La participación de nuestro país tiene como meta llegar a formar parte de la triangulación y futuros proyectos.

El evento, propuso aunar los conocimientos y experiencias en el ámbito latinoamericano y europeo en torno a las Rutas Culturales y ejecutar una Iniciativa de Cooperación Triangular en el marco de la Ventana ADELANTE 2023, que inició en octubre de 2023 y finaliza en junio de 2024.

Esta Iniciativa tiene como objetivo el aprovechamiento del conocimiento de entidades oferentes de la Alianza sobre rutas e itinerarios culturales para transferir su modelo caracterizado por la puesta en valor del patrimonio para contribuir a la generación de empleo y a la promoción del desarrollo sostenible en territorios a través del turismo.