La comunidad indígena Mbya Guaraní Guavirami, ubicada en Trinidad, Itapúa, fue escenario del Mini proyecto “Tekoha Guavirami: Desarrollo Sostenible de Turismo Vivencial en la Comunidad Indígena Mbya Guaraní de Trinidad, departamento de Itapúa, Paraguay”.
La iniciativa fue impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).


El principal objetivo es mejorar los ingresos y la calidad de vida de los miembros de la comunidad, a través del impulso del turismo comunitario sostenible.
El proyecto contó con el valioso apoyo de ex becarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.
Durante las jornadas fueron capacitados 25 miembros de este pueblo indígena, en diversas áreas del turismo, como turismo rural comunitario, sostenible, regenerativo, turismo cultural y la gestión de estaciones de carretera Michi No Eki, además de ofrecerles nociones básicas sobre astronomía.
Los intercambios interculturales promovieron la generación de ideas innovadoras para diversificar la oferta turística local.

Estas propuestas buscan contribuir a la conservación de los recursos naturales y culturales vitales para la identidad de los Mbya Guaraní, asegurando la sostenibilidad de la cultura y el entorno.

El proyecto culminó con un fuerte compromiso de los nativos, de continuar fomentando la participación activa de la población en el desarrollo del turismo sostenible, respetuoso de los recursos naturales y culturales.
Guavirami se perfila como un modelo comunitario que busca el desarrollo económico, el fortalecimiento de la identidad, y la preservación de la cultura Mbya Guaraní, que puedan servir de inspiración para otras comunidades nativas.
El turismo en Guavirami, un destino que crece con fuerza, es una oportunidad para conocer una de las culturas más ricas de Paraguay.