En el marco del desarrollo del segundo satélite paraguayo GuaraniSat-2, ingenieros paraguayos viajaron a Japón para llevar el maletín que contiene el modelo de ingeniería del satélite. Este avance tecnológico de gran importancia, fue acompañado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que brindó su apoyo desde el inicio del proyecto, hasta la despedida de este satélite.

En la tarea de la integración estructural y eléctrica del proyecto, cooperaron igualmente, el presidente de la Agencia Espacial Paraguaya (AEP), Gral. Osvaldo Almirón; el astronauta italiano Roberto Vittori, y otras instituciones tanto nacionales y extranjeras.

El apoyo de la Senatur resalta el carácter estratégico de este proyecto para el desarrollo tecnológico del país, además del potencial como atractivo turístico, ya que posiciona a Paraguay como un actor clave en la industria aeroespacial.
En ese sentido, la cooperación internacional y el progreso tecnológico están creando nuevas oportunidades para el sector turístico, a través de eventos, conferencias y la atracción de turistas interesados en la tecnología y la ciencia espacial.
Los ingenieros paraguayos permanecerán en Japón durante dos meses, donde realizarán las pruebas ambientales de rigor del modelo de ingeniería en los laboratorios de la Universidad de Kyushu Institute of Technology (Kyutech).
Estas pruebas incluyen vibración, resistencia, compatibilidad electromagnética, entre otras, de manera a asegurar que el satélite funcione correctamente en las condiciones extremas del espacio.
Este proceso de pruebas es fundamental para validar el diseño y la fiabilidad del satélite antes de su fabricación final y lanzamiento. La participación de profesionales nacionales en estos ensayos refuerza la cooperación internacional en el sector aeroespacial, como también abre perspectivas prometedoras para sectores clave como el monitoreo ambiental, la agricultura y las comunicaciones.
El GuaraniSat-2 será el segundo satélite paraguayo en órbita y el primero completamente diseñado y construido en el país. Este nanosatélite, de tamaño reducido, será fundamental para el monitoreo de cultivos y la predicción de rendimientos agrícolas, lo que contribuirá al desarrollo de la agricultura sostenible en Paraguay.
Asimismo, generará una mayor visibilidad internacional de nuestro país para atraer turistas interesados en la ciencia, la tecnología y el espacio.

Esta iniciativa representa un avance en tecnología espacial, y establece una base sólida para futuros desarrollos en el país, fomentando el interés turístico y la cooperación mundial. El diseño, montaje, integración, lanzamiento y operación del GuaraniSat-2 serán ejecutados por ingenieros paraguayos capacitados en Japón.
- Whatsapp
- Facebook
- Twitter