En cada rincón del país, la Secretaría Nacional de Turismo abraza con orgullo el valor de nuestras costumbres, reconociendo que en ellas vive la identidad de un pueblo que se reencuentra cada Semana Santa. Rescatar nuestras tradiciones no es solo mirar al pasado, sino mantener viva la herencia cultural que nos une.


En ese marco se llevaron adelante una serie de actividades en diferentes puntos del país con el objetivo de promover la cultura, el turismo interno y el reencuentro entre compatriotas.
Entre las iniciativas, resaltamos el festejo del Día del vori vori, donde se distribuyeron más de 1.500 platos de la “Mejor sopa del Mundo” en distintas localidades del país, como una forma de celebrar nuestras raíces gastronómicas.
Asimismo, en todas las regionales de Senatur se realizó el Chipa Apo, como una forma de promover una de las costumbres más representativas de esta época del año. En Asunción, en el Turista Roga de Palma y en Loma san Jerónimo; mientras que en las oficinas regionales de Encarnación, Ciudad Del Este, Villarrica, San Bernardino y Areguá, también esta tradición se replicó, y se repartieron unas 6.000 chipas a los que se acercaron.


Para el Vorí Vorí Apo nos apoyaron las firmas Pechugón y la Pradera. Mientras que para el Chipa Apo, estarán presentes Apyga, Copalsa y la Pradera. Cabe mencionar, que el Vorí Vorí Apo en Senatur de Asunción, Aregua y San Bernardino, estuvo a cargo de la Chef Myriam Vera; en Encarnación, a cargo de Luchef; en Ciudad del Este del Chef Tati Abadía; y en Villarrica a cargo de los docentes y alumnos de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de la UNVES.
Por otro lado, como parte de la campaña “Buen Anfitrión”, se ofreció una cálida bienvenida a los compatriotas que retornaron al país para compartir con sus familias. Esta actividad tuvo lugar en puntos estratégicos como el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y la Terminal de Ómnibus de Asunción. Recibir a quienes eligen volver, aunque sea por unos días, es un acto de hospitalidad profunda; una bienvenida que trasciende gestos y se convierte en memoria compartida, en sabores que reconectan, en caminos que vuelven a cruzarse bajo el cielo paraguayo.


Para los próximos días, tenemos programados, en alianza con el Touring Club y la Asociación del Chipa Rapé, el denominado “Chipa Rapé”, a realizarse el jueves 17 de abril, con el objetivo de dar a conocer el proceso y la historia detrás de este producto emblemático; y el viernes 18, el Tour de las 7 Puertas del Jubileo, que partirá desde el Turista Róga Palma, en conjunto con Nuestra Señora de la Asunción.
Para los amantes del turismo de aventura, existen múltiples opciones en distintos puntos del país, tales como: Pantanal, Ybytyruzú, Aventura Xtrema, Chacurru, Mbaracayú, Aventura Monday, y la Reserva Moisés Bertoni, entre otros destinos naturales y de aventura.
Estas actividades reflejan el compromiso de Senatur con el fortalecimiento del turismo nacional, la promoción de nuestras tradiciones y la generación de experiencias auténticas para locales y visitantes.
¡Tradición que late, historia que encanta, nuestra tierra recibe, nuestra fe se levanta!

- Whatsapp
- Facebook
- Twitter