Programa Nacional Posadas Turísticas del Paraguay

Las Posadas Turísticas son viviendas familiares acondicionadas para el alojamiento de turistas ofreciendo servicios básicos, preservando las costumbres y tradiciones de nuestro país. El nombre de posada deriva del latín “pausare” y significa detenerse, reposar, tomar una pausa.

Va dirigido a poblaciones rurales y urbanas con alto valor turístico. Ofreciendo al viajero la posibilidad de vivir la cultura de las comunidades, a través de las costumbres y tradiciones (gastronómicas y artesanales) y los atractivos turísticos que ofrecen los destinos como producto turístico.

El programa “Desarrollo de Alojamientos Turísticos” fue diseñado y ejecutado con la cooperación del Viceministerio de Turismo de Colombia, país donde funcionarios de la SENATUR recibieron capacitación y asesoramiento técnico, a través del Programa Posadas Turísticas de Colombia-Infraestructura Turística y de Acción Social, cuya experiencia sirvió de base para la realización del proyecto piloto en Paraguay.

Dicho proyecto fue implementado en el Municipio de San Cosme y San Damián del Departamento de Itapúa en el año 2011, en donde se inauguraron nueve Posadas Turísticas. La exitosa experiencia de San Cosme y San Damián fue replicada sucesivamente desde entonces en otros destinos turísticos en todo el país.

Se encuentra enmarcado en el Plan Maestro de Desarrollo Turístico del Paraguay 2019-2026 en los siguientes Ejes:

Eje 2: DESARROLLO DE LA OFERTA TURISTICA

PROGRAMA 2.2 Mejora de la Infraestructura Turística

Subprograma 2.2.1 Fomentar la competitividad de la oferta de alojamiento turístico existente en el ámbito rural 

Eje 6: OPTIMIZACION DE LAS CONDICIONES PARA LA INVERSION Y LOS NEGOCIOS TURISTICOS 

PROGRAMA 6.1. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN EL SECTOR TURISTICO

Subprograma 6.1.1. Creación de mecanismos para el fomento del emprendimiento en el sector turístico.

Como ser parte del Programa

Para el ingreso al programa se requiere como mínimo, la disponibilidad de dos o más habitaciones para destinarlas a la Posada Turística, además del compromiso de:

  • Inscribirse  en el Registro Nacional de Turismo – SENATUR
  • Estar debidamente formalizados ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), para la emisión de factura legal.
  • Mantenerse dentro del programa Posadas Turísticas de Paraguay, como mínimo por un plazo de 1 año.
  • Alojar a turistas preservando las costumbres y tradiciones del país.
  • Acondicionar la vivienda (pintura, reparación de cañerías, techos, griferías, etc.)
  • Mantener precios establecidos para las Posadas Turísticas, los cuales varían de Gs. 60.000 a máximo Gs. 150.000 por persona, por noche. Con el desayuno incluido.
  • Ofrecer servicios de calidad, casas acogedoras con camas, baños, espacios comunes, en excelentes condiciones higiénicas.
  • Proveer de la blanquería necesaria a cada huésped (sábanas, fundas, toallas, frazadas/colchas)

Al tratarse de casos de viviendas particulares, las inversiones destinadas a las adecuaciones serán financiadas por cada prestador  y los mismos varían según las mejoras que deban realizarse, por ejemplo, en cuanto a pintura, cañerías, baños, cisternas, instalaciones eléctricas, camas, colchones, etc. Además de proveerse de dotación de blanquería (juegos de sábanas, toallas y frazadas/colchas) y vajillería para el servicio de desayuno

La SENATUR apoya a los beneficiarios del Programa Posadas Turísticas de Paraguay con:

  • Asistencia técnica constante
  • Talleres de capacitación en cuanto a servicio y atención al cliente, reservas telefónicas, recepción, limpieza de habitaciones y/otros que ayuden al fortalecimiento de los servicios.
  • Alianza con entidades financieras para la obtención de créditos accesibles para el Turismo.
  • Promoción de las Posadas Turísticas en cuanto a folletería, página web institucional, redes sociales, medios de prensa y en participaciones en ferias nacionales e internacionales.

Este programa incorporó el enfoque del empoderamiento económico en las comunidades. Aproximadamente el 90% de las posadas están lideradas por mujeres convertidas en microempresarias, quienes han experimentado cambios radicales en sus vidas, familias y comunidades al ingreso al programa.

Actualmente (octubre 2022)  se encuentran habilitadas más de 270 Posadas Turísticas en 77 destinos turísticos de 14 departamentos del país.

Son muchos los casos exitosos de Posadas Turísticas que han crecido desde la implementación del programa hasta la fecha. Los mismos se ven reflejados en las mejoras de sus viviendas y en la calidad de vida de los beneficiarios, la ampliación de las casas, construcción de baños privados, así como de quinchos, parrillas dotadas de todos los servicios para el deleite del visitante.

Estas mejoras buscan responder de la mejor manera posible a las demandas de los turistas que llegan continuamente buscando la atención cálida, espontánea y sincera ofrecida por parte de las familias, haciendo que la experiencia turística sea inolvidable.

La riqueza natural, cultural, gastronómica y humana están presentes en estas Posadas en donde, en un ambiente placentero, se brinda la oportunidad de conocer profundamente una región, su gente y sus costumbres, en el marco de una experiencia enriquecedora que alimenta todos los sentidos.

Para comenzar a vivir está hermosa experiencia, puedes acceder a nuestro listado completo de Posadas Turísticas.

Para mayor información puede contactar con el Departamento de Desarrollo de Productos Turísticos de la SENATUR al 021 441 530 int. 121 o al correo:

Sra. María Caballero Olguín: mcaballero@senatur.gov.py